En un primaveral Santiago de Chile, Mujeres en Turismo Chile A.G -METCH- en su permanente camino hacia la sostenibilidad, la equidad de género, y el empoderamiento de las mujeres en la actividad turística realizó un nuevo encuentro anual de alto impacto, que reunió a las socias del gremio con destacadas y destacados exponentes del sector.
En la ocasión, la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, la directora regional de Corfo Metropolitano, Gloria Moya Coloma, la subdirectora nacional de Sernatur, Beatriz Román Alzérreca y la vicepresidenta de Banco Estado, Verónica Kunze Neubauer, junto a la presidenta de METCH, Bárbara Vallejos Peralta, compartieron sus valiosas perspectivas en temas cruciales para el desarrollo de la industria y anunciaron iniciativas que impactarán positivamente al sector.
La cita, en la precordillera de Santiago, reunió personas, corazones y voluntades que comparten la visión de un turismo más humano, sostenible y equitativo quienes recibieron la particular acogida de La presidenta de METCH, Barbara Vallejos Peralta, “Bienvenidas y bienvenidos a nuestro hogar, a aquellos que nos conocen hace un tiempo y quienes vienen enterándose de nuestra fuerza”, enfatizó Bárbara.
Y continuó recordando que esta misma semana hace 4 años fue el primer encuentro masivo que orgánicamente se transformó en lo que hoy es METCH, y destacó: “desde que comenzamos nuestros valores han sido la colaboración, la humanidad, la sostenibilidad y el enfoque de género y nuestras intervenciones han sido consistentes con aquello y hoy no será diferente”.
Por su parte, la subsecretaria de turismo, Verónica Pardo lagos, se refirió a que «Hoy día estamos faltos de felicidad, hoy día estamos faltos de propósito, hoy día estamos faltos de sentido y yo de verdad creo que es el tiempo en que las mujeres nos tomemos el espacio para poner eso al servicio de una industria que es económica, pero que es una industria que también permite que podemos desarrollarnos plenamente como personas.»
La directora regional de Corfo Metropolitano, Gloria Moya Coloma, hizo hincapié en la sostenibilidad turística y la perspectiva de género como ejes centrales de trabajo en Corfo, destacando que «el turismo puede ser una herramienta para el desarrollo sostenible y la igualdad de género”.
Verónica Kunze Naubauer, vicepresidenta de BancoEstado, anunció importantes soluciones para el turismo, incluyendo créditos con tasas preferenciales y la reorganización de deudas sin cargo del 10%. «Estamos comprometidos en apoyar al sector turismo con medidas concretas», afirmó.
Conferencia y panel de conversación
El encuentro contó con una ponencia internacional de excelencia, donde el Dr. Ernest Cañada Mullor, expuso y dialogó con las y los asistentes sobre el “Análisis de género en el empleo turístico”. Ernest, es autor del libro “Las que limpian los hoteles (2015)” que significó un importante aporte en la visibilización de las mujeres que trabajan en la hotelería”. Sus principales áreas de investigación son: análisis del trabajo en el turismo, perspectiva de género aplicada al turismo, cooperativismo, entre otras. Ernest también es coordinador del centro de investigación Alba Sud, con quién METCH realizó un convenio de colaboración en el marco de este encuentro.
Posterior a la conferencia se realizó el panel de conversación “Sostenibilidad- Inversiones Verdes- Enfoque de Género”, que contó con las intervenciones de la vicepresidenta de Banco Estado, Verónica Kunze Neubauer, de la encargada de Turismo Accesible y Equidad de Género de Sernatur, Conzuelo Contreras Rodríguez y de Isabel Caripan Huilipan, representante de la Asociación Nacional de Turismo Indígena.
El encuentro, lleno de significado y afecto, reafirmó el compromiso de METCH en el camino hacia un mejor turismo; como concluyó Bárbara, presidenta de la asociación, «Este encuentro y las palabras de nuestras destacadas expositoras son un testimonio de la importancia de las mujeres en el turismo y de la colaboración en nuestro sector».
Para el viernes 1° de diciembre en la ciudad de Valparaíso, METCH está organizando la segunda versión de la premiación “Mujeres en Turismo que Cambian el Mundo”, donde se reconocerá el aporte de mujeres en distintas áreas de la industria.